Si padece
mucho dolor y tiene un perro, el mejor alivio de todos podría ser dejar que su compañero
canino duerma consigo, según sugiere un nuevo estudio. De acuerdo con Science News, la
sensación de satisfacción que le proporciona el contacto físico con su mascota
le brinda una sensación de bienestar que puede disminuir el dolor, así como ayudarlo
a dormir mejor.
Además
de considerar permitir que su canino se quede en su cama, los investigadores
del sueño también señalaron que es bueno fomentar buenos hábitos de sueño, tales
como levantarse a la misma hora todos los días y mantenerse activo.
Este es
un tema fascinante ya que las investigaciones anteriores demuestran que el 41 % de los dueños de
mascotas perciben a sus mascotas como beneficiosas para su
sueño--lo que me lleva a creer que si lo disfruta y duerme bien, no hay razón
para dejar de compartir la cama con su mascota favorita.
Pero si se encuentra entre el 53 % de las
personas en Estados Unidos que dicen que sus mascotas interrumpen su sueño,
este podría ser un buen momento para tomar medidas proactivas con el fin de
recuperar su habitación.
Ahora
bien, estoy totalmente de acuerdo con los investigadores del sueño que dijeron
que es necesario mantener hábitos de sueño positivos y regulares. Las
investigaciones demuestran que la mayoría de los adultos necesitan ocho horas
de sueño por noche para mantener una buena salud.
Con ese objetivo,
he compilado una lista de cosas que debe hacer para “prepararse” para dormir
bien durante la noche--y lo más importante de la lista es evitar la exposición a los
campos electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés) nocturnos.
La forma
más fácil de lograrlo es dejar de usar todos los dispositivos electrónicos por
lo menos una hora antes de irse a dormir, y apagar por completo su WiFi cuando
se vaya a la cama. También es importante establecer una rutina regular para dormir,
y eso significa tener una hora tanto para despertar, como una hora para
acostarse.
Atender
la contaminación lumínica es otra solución. Una vez que haya apagado sus aparatos
electrónicos, asegúrese de dormir en una habitación totalmente oscura, sin luces
nocturnas de ningún tipo--y durante el día, trate de exponerse a la luz del sol
por un momento.
Cuando
vaya a la cama, también asegúrese de que su habitación esté más fresca de lo
que le gustaría durante el día. Los estudios sugieren que la temperatura óptima
para dormir es bastante más fría de lo que muchos creen--entre 60 y 68 grados
F. Las temperaturas superiores o inferiores tienden a aumentar la intranquilidad.
Para
obtener más sugerencias sobre cómo obtener el mejor descanso posible, consulte
mi artículo "El sueño: Por qué es
necesario y 50 maneras de optimizarlo", donde analizo algunos
de los hallazgos más importantes acerca del sueño, cómo le ayuda a su salud, y
cómo sacarle el máximo provecho a su periodo de sueño.